Investigadores de la UAEH participan en patente para tratamiento de aguas residuales
- Focus Hidalgo
- 6 abr
- 3 Min. de lectura

*Las pruebas realizadas por el grupo de expertos universitarios se llevaron a cabo en aguas grises y azul de metileno, donde obtuvieron resultados positivos en la reducción de los niveles contaminantes
Mineral de la Reforma, Hidalgo. – Los profesores investigadores del Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería (ICBI) de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), Víctor Esteban Reyes Cruz y José Ángel Cobos Murcia, junto con colegas de la Universidad Veracruzana (UV), obtuvieron la patente “Aparato accesorio electrolítico para tanque Imhoff”, orientado a mejorar el tratamiento de aguas residuales.
El tanque Imhoff es una tecnología de tratamiento primario de aguas residuales que separa los contaminantes del agua. El accesorio desarrollado por los académicos de ambas instituciones se conecta al reactor para optimizar su desempeño y aumentar la eficiencia en la captura de residuos, señalaron los investigadores del Área Académica de Ciencias de los Materiales del ICBI.
Los científicos Garza explicaron que la incorporación del nuevo dispositivo al reactor mejora significativamente la eficiencia del proceso de purificación del agua. El accesorio electrolítico funciona mediante la aplicación de una corriente eléctrica que favorece la lixiviación de ánodos de aluminio, es decir, los extrae para formar un compuesto químico que atrapa los contaminantes, contribuyendo a la formación de coágulos y flóculos dentro del tanque, optimizando así el proceso.
Las pruebas realizadas por el grupo de expertos universitarios se llevaron a cabo en aguas grises y azul de metileno, donde obtuvieron resultados positivos en la reducción de los niveles de contaminación. Este tipo de tanque se usa en diferentes sectores, como fábricas textiles, alimentarias, de materiales, en sistemas de aguas municipales y minería, entre otros. Por lo tanto, el aparato podría adaptarse y calibrarse a las necesidades específicas de cada industria.
En este aspecto, los investigadores de esta casa de estudios coincidieron en la importancia de dar a conocer estos avances con las industrias, ya que esto les brinda la oportunidad de adoptar tecnologías innovadoras que mejoren sus procesos productivos. En el caso de esta invención, explicaron que, aunque al principio pueda parecer complicado calibrar el dispositivo según las necesidades particulares, con el tiempo los beneficios se reflejarán en diversas fases de la producción y en el cuidado del medio ambiente.
Ante este panorama, Reyes Cruz y Cobos Murcia instaron a las y los estudiantes de diversas disciplinas a colaborar estrechamente con el grupo de científicos de la Autónoma de Hidalgo, así como de otras instituciones del país, con el objetivo de fomentar el intercambio de conocimientos y promover avances científicos que beneficien a la sociedad.
“Las y los alumnos deben involucrarse en los procesos de investigación para participar activamente en la generación de patentes y comprender la importancia de proteger la tecnología. La máxima casa de estudios de la entidad ha apoyado estas actividades y fomentado la investigación, sin embargo, el camino aún es largo y es necesario que otras instancias, tanto privadas como públicas y gubernamentales, también se sumen a este esfuerzo”, coincidieron.
Aunado a ello, Víctor Reyes y José Cobos reconocieron a Eduardo Hernández Aguilar y Nayeli Gutiérrez Casiano, profesores investigadores de la UV, con quienes trabajaron estrechamente en el desarrollo de este aparato accesorio electrolítico para tanque Imhoff, con el objetivo de beneficiar tanto al medio ambiente como a la industria en México.
A través de estas colaboraciones científicas, la UAEH destaca la importancia de combinar esfuerzos y perspectivas diversas para impulsar soluciones innovadoras y transformadoras, capaces de abordar los retos más complejos de la sociedad moderna. Además, esto fortalece el perfil del personal docente y contribuye a la formación de las y los futuros profesionistas.
Comments