Egresada de la UAEH transforma realidades mediante la Ingeniería de Materiales
- Focus Hidalgo
- 10 abr
- 2 Min. de lectura

* “Es posible trabajar en el desarrollo de polímeros más resistentes, cerámicos capaces de soportar altas temperaturas, metales más ligeros para la industria automotriz, implantes médicos y la optimización de procesos industriales para hacerlos más sustentables”, afirmó
*Su preparación en la Autónoma de Hidalgo le abrió puertas en la industria y en centros de investigación, incluida la NASA
Mineral de la Reforma, Hidalgo. – Fátima Montserrat Cruz Franco, egresada de la Licenciatura en Ingeniería de Materiales de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), afirmó que quienes estudian esta carrera se especializan en el diseño y mejora de materiales para aplicaciones en sectores estratégicos y de alta demanda como el energético, la construcción, la aeronáutica y la tecnología médica.
Durante su formación en el Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería (ICBI), Cruz Franco destacó que los conocimientos adquiridos en la máxima casa de estudios de Hidalgo son de alta calidad y le han permitido enfrentarse con éxito a retos profesionales, incluso a nivel internacional.
Gracias a una sólida formación en física, química y matemáticas, así como en el desarrollo de habilidades para el trabajo colaborativo y la resolución de problemas complejos, pudo integrarse en proyectos con impacto internacional. Esto le abrió puertas en la industria y en centros de investigación, incluida una colaboración con la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), donde participó en el desarrollo de cerámicos para aplicaciones en radiofrecuencia.
“Todo lo que nos rodea está hecho de materiales, y como ingenieros, tenemos la capacidad de generar mejoras que van desde dispositivos médicos hasta soluciones que ayuden a mitigar la contaminación ambiental. Es posible trabajar en el desarrollo de polímeros más resistentes, cerámicos capaces de soportar altas temperaturas, metales más ligeros para la industria automotriz, implantes médicos y la optimización de procesos industriales para hacerlos más sustentables”, afirmó la profesional Garza.
Fátima Montserrat declaró que el impacto social de esta profesión es significativo, ya que al contar con una formación multidisciplinaria, su preparación se enriquece y les brinda ventajas competitivas en el ámbito laboral. “La formación que recibimos nos permite desempeñarnos en la industria, la investigación o la docencia. En cualquiera de estos ámbitos, tenemos la capacidad de resolver problemas complejos”, señaló.
Con base en su experiencia, la egresada Garza dirigió un mensaje a las y los futuros estudiantes de esta carrera, alentándolos a superar el temor a los desafíos y a no limitarse al dominio de los números, sino también a explorar la creatividad y la innovación como herramientas para transformar la realidad.
Para obtener más información sobre esta licenciatura y otras carreras que ofrece la UAEH, se puede visitar el micrositio oficial: https://www.uaeh.edu.mx/discover/. Cabe mencionar que actualmente se encuentra abierta la convocatoria de ingreso al Semestre Julio-Diciembre 2025, para consultarla, dar clic en la liga https://www.uaeh.edu.mx/aspirantes/licenciatura/
Comentários