top of page

Congreso Internacional impulsa innovaciĆ³n en blockchain y ciberseguridad en la UAEH

  • Foto del escritor: Focus Hidalgo
    Focus Hidalgo
  • hace 20 horas
  • 2 Min. de lectura



*Se impartieron seis conferencias magistrales, entre las que destacĆ³ la ponencia internacional ā€œDesarrollo seguro e inteligencia de amenazasā€

Ā 

Tlahuelilpan, Hidalgo. ā€“ Para fortalecer habilidades clave en el entorno digital, la Licenciatura en IngenierĆ­a de Software de la Escuela Superior de Tlahuelilpan (ESTl), perteneciente a la Universidad AutĆ³noma del Estado de Hidalgo (UAEH), realizĆ³ con Ć©xito el Segundo Congreso Internacional de Blockchain y Ciberseguridad, que reuniĆ³ a expertos y estudiantes para analizar avances y desafĆ­os tecnolĆ³gicos

Ā 

El programa incluyĆ³ seis conferencias magistrales, entre las que destacĆ³ la ponencia internacional ā€œDesarrollo seguro e inteligencia de amenazasā€, impartida por los ingenieros MarĆ­a de los Ɓngeles Cicerone y GermĆ”n Parisi, de la Facultad Regional CĆ³rdoba (FRC) de la Universidad TecnolĆ³gica Nacional (UTN) de Argentina, quienes compartieron estrategias para integrar la seguridad en el desarrollo tecnolĆ³gico.

Ā 

Cicerone seƱalĆ³ que, debido al constante perfeccionamiento de los mĆ©todos utilizados para vulnerar la seguridad informĆ”tica, es fundamental que las organizaciones implementen un sistema de inteligencia de amenazas, el cual debe contemplar un conjunto de acciones orientadas a analizar amenazas externas, identificar vulnerabilidades internas y aplicar controles proactivos, ya que no es posible predecir con exactitud cuĆ”ndo se producirĆ” un ataque.

Ā 

Por su parte, Parisi explicĆ³ queĀ  en el desarrollo seguro de software, un diseƱo deficiente puede requerir comenzar desde cero, ya que corregir errores una vez iniciado el desarrollo suele ser mucho mĆ”s costoso. Por ello, recomendĆ³ la integraciĆ³n temprana de equipos de pentesting, es decir, aquellos que utilizan herramientas informĆ”ticas para analizar la seguridad de sistemas y detectar vulnerabilidades, esto con el fin de realizar pruebas de penetraciĆ³n para identificar vulnerabilidades desde las etapas iniciales de los proyectos tecnolĆ³gicos.

Ā 

Ambos coincidieron en que la defensa digital ya no es una opciĆ³n, sino una caracterĆ­stica inherente al desarrollo de software. Sin embargo, tambiĆ©n debe asumirse como un elemento transversal que atraviesa todas las Ć”reas de una organizaciĆ³n, pues la prevenciĆ³n y la capacitaciĆ³n se consolidan como pilares fundamentales para minimizar los riesgos en un entorno digital cada vez mĆ”s hostil.

Ā 

Cabe mencionar que la ceremonia de inauguraciĆ³n contĆ³ con la presencia de Mariano HernĆ”ndez Serrano, secretario acadĆ©mico de la ESTI; TomĆ”s LeĆ³n Quintanar, representante del Sindicato AcadĆ©mico de la UAEH (SPAUAEH); Erika Salinas Dorantes, coordinadora de Docencia; MĆ³nica GarcĆ­a MunguĆ­a, coordinadora de la Licenciatura en IngenierĆ­a de Software; y JosĆ© Antonio Paredes Pardo, presidente de la sociedad de alumnos, quienes respaldaron el compromiso institucional con la innovaciĆ³n tecnolĆ³gica.

anunciate.jpg
anunciate.jpg
bottom of page